Privatización de YCRT: Un ataque directo a la identidad de la Cuenca Carbonífera

El anuncio del gobierno de Javier Milei de privatizar Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) ha generado una ola de rechazo y preocupación en la región. En las redes sociales, el concejal de Unión por la Patria, Emilio Martínez, de Río Turbio, lanzó un contundente llamado a la resistencia, denunciando lo que considera una decisión política que pone en riesgo a miles de trabajadores y el futuro de toda la comunidad.

Prensa25/02/2025InfoInfo
multimedia.normal.97716bd0470dc143.456d707265736120594352545f6e6f726d616c2e6a7067

"Decían que venían a traer libertad, pero lo único que están haciendo es ¡condenarnos a la miseria!" comienza diciendo el comunicado difundido en las redes sociales del concejal Emilio Martínez de Río Turbio.

"Hoy el gobierno nacional avanza con la privatización de YCRT, un ataque directo a nuestros pueblos, a nuestras familias y a nuestra historia. No es una decisión económica, es política. Nos quieren débiles, nos quieren sumisos, nos quieren sin trabajo y sin futuro."

El concejal enfatizó que, cuando se privatizan empresas de esta envergadura, los resultados son predecibles: despidos masivos, precarización laboral y abandono social. "Porque cuando privatizan, sabemos lo que pasa: despidos, precarización, abandono. Y no nos lo tienen que contar, ya lo vivimos. Nos costó años levantar nuestra YCRT, reconstruir lo que otros destruyeron en nombre del mercado, y hoy vienen con la misma receta, con el mismo verso y con la misma entrega", agregó.

Martínez no dudó en criticar a aquellos que, según él, cambian de postura frente a esta problemática. "A todos los que ayer defendían este modelo y hoy miran para otro lado, a los que repiten como loros que el Estado es el problema mientras nos dejan sin trabajo, a los que se burlaban de la militancia y ahora se esconden… les decimos que acá hay un pueblo que no se rinde", afirmó.

Para el concejal, YCRT no es solamente una empresa; es la identidad de Río Turbio y de 28 de Noviembre, el motor que sostiene la economía de la región. "Entiendan de una vez: YCRT no es solo una empresa, es nuestra identidad, es la base de nuestra economía, es el motor que sostiene a Río Turbio y 28 de Noviembre. Si la tocan, nos tocan a todos. Qué triste es ver ‘trabajadores’ aplaudiendo esta decisión (como cipayos lo harían)…", agregó con tono severo.

Martínez cerró su mensaje con un llamado a la resistencia:
"Que lo sepan bien: si avanzan con la privatización, si empiezan los despidos, si quieren condenarnos otra vez al olvido, nos van a encontrar en la calle, en la lucha y en la resistencia. Porque los pueblos que tienen memoria no se entregan."

El rechazo a la privatización de YCRT no solo refleja el temor por la pérdida de empleos y la precarización de los trabajadores, sino también el profundo arraigo que esta empresa tiene en la identidad y la historia de la Cuenca Carbonífera. Frente a lo que consideran maniobras políticas destructivas, la comunidad exige respuestas claras y un compromiso genuino con la protección de su patrimonio y el futuro de sus familias.

Te puede interesar
Lo más visto