Día Nacional de la Minería: Legado y lucha

En el marco del Día Nacional de la Minería, que conmemora los 212 años de la primera Ley de Fomento Minero sancionada en 1813, el concejal Emilio Martínez recordó la importancia histórica de esta actividad para el desarrollo del país y destacó el rol clave del General Juan Domingo Perón en su impulso. Sin embargo, también alertó sobre la grave situación que atraviesa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), empresa en la que él mismo trabajó y por la que hoy sigue luchando desde su banca legislativa.

Prensa07/05/2025InfoInfo
ycrt

El concejal Emilio Martínez, en sus redes sociales, remarcó que fue la Asamblea del Año XIII la que sentó las bases de la minería argentina, demostrando el interés del Estado en la explotación de los recursos naturales desde los inicios de la Patria. Además, recordó que Perón, incluso antes de asumir la presidencia, promovió la actividad con la Primera Exposición Minera Nacional en 1944, integrando a las provincias.

"Fue él quien en 1945 estableció esta fecha y luego impulsó leyes para fortalecer el sector. Esta jornada refleja la dimensión histórica y social de la minería", expresó el edil.

Pero más allá de los homenajes, Martínez puso el foco en la actual crisis de YCRT, la empresa estatal encargada de la explotación de carbón en Río Turbio. Conocedor de primera mano, Martínez señaló que la privatización de los años '90, durante el gobierno de Carlos Menem, dejó secuelas graves en el sector.

"La cuenca carbonífera tiene una historia de lucha en defensa del trabajo minero, pero hoy quienes pagan las consecuencias son los trabajadores", afirmó. Y agregó: "Desde mi lugar, sigo comprometido con la defensa de YCRT y sus empleados, porque conozco la importancia de esta industria para nuestra región".

El concejal no solo recordó el pasado glorioso de la minería, sino que también envió un saludo especial a los trabajadores del sector:"A las mujeres y hombres mineros, les llevo mi reconocimiento por su esfuerzo diario, que hace noble a esta actividad. Son ellos los que sostienen, con su trabajo, un sector clave para la Argentina".

Martínez, dejó en claro que su lucha por la reactivación de la empresa y la protección de los puestos de trabajo sigue vigente. Su voz se suma a la de muchos en Río Turbio que exigen políticas claras para un sector que, pese a su importancia histórica, hoy enfrenta desafíos críticos.

Te puede interesar
emi profe natacioned

Martínez reconocerá al prof. Mauricio Páez, un profesional de elite en la provincia

Info
Prensa28/04/2025

En un acto de distinción a la trayectoria y el compromiso deportivo, el Concejal Emilio Martínez anunció que presentará un reconocimiento formal al Prof. Mauricio Páez, entrenador de la Escuela Municipal de Natación, durante la próxima Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante. La iniciativa busca destacar su labor excepcional y su aporte al desarrollo del alto rendimiento en Santa Cruz.

Lo más visto
emi profe natacioned

Martínez reconocerá al prof. Mauricio Páez, un profesional de elite en la provincia

Info
Prensa28/04/2025

En un acto de distinción a la trayectoria y el compromiso deportivo, el Concejal Emilio Martínez anunció que presentará un reconocimiento formal al Prof. Mauricio Páez, entrenador de la Escuela Municipal de Natación, durante la próxima Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante. La iniciativa busca destacar su labor excepcional y su aporte al desarrollo del alto rendimiento en Santa Cruz.

ycrt

Día Nacional de la Minería: Legado y lucha

Info
Prensa07/05/2025

En el marco del Día Nacional de la Minería, que conmemora los 212 años de la primera Ley de Fomento Minero sancionada en 1813, el concejal Emilio Martínez recordó la importancia histórica de esta actividad para el desarrollo del país y destacó el rol clave del General Juan Domingo Perón en su impulso. Sin embargo, también alertó sobre la grave situación que atraviesa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), empresa en la que él mismo trabajó y por la que hoy sigue luchando desde su banca legislativa.