Marcha y vigilia por los 10 años del “Ni Una Menos” en Río Turbio

La noche del lunes 2 de junio no fue una más en Río Turbio. La explanada de la Unidad Académica se convirtió en el punto de encuentro para una multitud que se congregó en memoria, en lucha y en esperanza. A diez años del primer grito colectivo que sacudió al país con fuerza transformadora, la comunidad volvió a marchar por las que ya no están, por las que siguen, por una vida libre de violencias.

Prensa03/06/2025InfoInfo
niunamenos

El concejal Emilio Martínez estuvo presente en la marcha y vigilia por el décimo aniversario del movimiento Ni Una Menos. Acompañó la convocatoria con respeto y compromiso, y destacó en sus redes sociales la importancia de sostener viva esta lucha:
“Diez años del primer grito que lo cambió todo: #NiUnaMenos. Hoy volvimos a marchar. Acompañamos desde el respeto, con el corazón en la mano. Porque esta lucha es de todas, todos y todes. Porque nos duele cada femicidio, cada transfemicidio, cada vida arrebatada por el odio y el abandono.”

La actividad comenzó con una concentración frente a la sede universitaria, donde comenzaron a tejerse los primeros cantos, abrazos y consignas. Desde allí, la columna marchó por las calles principales de la ciudad hasta llegar al centro, donde se pronunciaron discursos y se encendieron velas en memoria de las víctimas de violencia de género.

Martínez remarcó la dimensión colectiva del reclamo: “Por las que ya no están. Por las que siguen. Por un presente justo y un futuro sin miedo.” Y cerró su publicación con una consigna que, diez años después, sigue resonando con fuerza en cada rincón del país:
Ni una menos. Vivas, libres y sin miedo las queremos.

La marcha en Río Turbio fue parte de una jornada federal que se replicó en cientos de ciudades. Una década después, el reclamo por políticas públicas efectivas, justicia con perspectiva de género y protección real para las víctimas sigue más vigente que nunca.

Te puede interesar
Lo más visto